miércoles, 28 de octubre de 2009

¿Qué es una erupción volcánica?
Una erupción volcánica es una emisión más o menos violenta en la superficie terrestre o de otro planeta, de materias procedentes del interior del globo. Exceptuando los géiseres, que emiten agua caliente, y los volcanes lodo, cuya materia, en gran parte orgánica, proviene de yacimientos de hidrocarburos relativamente cercanos a la superficie, las erupciones terrestres se deben a los volcanes.
firma:Maria-Rocio-Nicolas-Wendy-Alan-Fiorella.
Tornados

HECHOS BÁSICOS EN UN TORNADO
La palabra "tornado" proviene del latín tonare, que significa "girar". Un tornado es un fenómeno meteorológico violento e impredecible, caracterizado por vientos que giran desde una formación nubosa densa en forma de embudo. Esta formación es visible por la presencia de polvo que es succionado de la tierra y por la condensación en su centro gotas de agua.
El ancho de un tornado puede variar desde unos treinta centímetros hasta casi un par de kilómetros. No se conoce con exactitud la velocidad a la que el viento se mueve en su interior, pero se estima que puede alcanzar los 500 km/h. No es extraño, entonces, que a tal velocidad pueda arrastrar árboles, automóviles, casas. etc. Afortunadamente, sólo el 2% de los tornados sobrepasan los 300 km/h.
La mayoría de los tornados mide alrededor de los 50 metros de ancho, viajan a 50 km/h y duran sólo unos pocos minutos.
FORMACIÓN DE UN TORNADO
Como vimos en la página de Huracanes, los Tornados se originan en las paredes de un huracán, debido a que se confrontan dos fuerzas opuestas: la fuerza centrífuga del viento que gira circularmente (debido a la influencia del movimiento de rotación de la tierra y a la tendencia física que tienen líquidos y gases a formar estas especies de remolinos al estar sometidos a "turbulencias") y la fuerza de succión que ésta origina aspirando el aire caliente y haciéndolo subir hasta zonas más frías donde, al enfriarse, genera mayor succión y "tiraje" que perpetúan el fenómeno. Estas masas de aire rotando se denominan, en lenguaje técnico, mesociclones.
Una explicación más técnica del fenómeno, recientemente obtenida después de monitorear varios tornados, está dada por el hecho constante de que, al menos en los tornados de EE.UU., coincidían siempre tres tipos de vientos. Un viento a ras del suelo, que provenía del sudeste, otro viento a unos 800 m de altura, proveniente del sur, y un tercer viento sobre los 1.600 m que provenía del suroeste. Al enfrentarse estas fuerzas comenzaba la rotación del aire.
Al enfriarse el aire en las zonas más altas se originan nubes con cargas electrostáticas que producen gran cantidad de truenos y relámpagos, sin estar forzosamente en relación con la magnitud del tornado. Esta frialdad del agua puede también producir enormes granizos en la vecindad del tornado, lo que debe ser un signo de alerta.
No siempre es visible el típico "embudo" giratorio, formado por polvo, agua y nubes, pudiendo existir una formación más atípica que es igualmente destructora.
Esta rotación (llamada ciclónica, que significa giratoria), ocurre en sentido contrario a las agujas del reloj (vista desde arriba) en el hemisferio norte - EE.UU., India, Bangladesh) y a favor de ellos en el hemisferio sur.
MEDICIÓN DE UN TORNADO: ESCALA DE FUJITA
Existen varias escalas para medir un tornado, pero la más aceptada universalmente es la Escala de Fujita, elaborada en 1957 por T. Theodore Fujita de la Universidad de Chicago. Esta escala se basa en la destrucción ocasionada a las estructuras construidas por el hombre y no al tamaño, diámetro o velocidad del tornado. No se puede, entonces, mirar un tornado y calcular su intensidad. Se debe evaluar los daños causados.
MEDIDAS A TOMAR EN UN TORNADO
No difieren mucho de las medidas de un huracán, pero la urgencia es mayor, ya que su comportamiento es más rápido e impredecible y el refugio más seguro es un sótano o una pieza en el centro de la casa, sin ventanas ojalá.
Las autoridades dan una advertencia de tornado (Watching) cuando las condiciones son favorables para la formación de tal fenómeno, y un aviso (Warning) cuando se ha originado uno en cierta comunidad. Esta nomenclatura se presta a equívocos al traducirla al español, pero me he remitido a usar los términos empleados por la Cruz Roja Internacional.
Para mayores detalles ir a Medidas de Emergencia.
TORNADOS EN CHILE
Las características climatológicas de Chile, especialmente la baja temperatura del océano Pacífico, hacen prácticamente imposible la formación de un tornado de las características antes descritas. Existe, sin embargo, el registro de dos catástrofes calificadas como tal, ambas en el Norte. La primera ocurrió entre Iquique y Antofagasta el 20 de Junio de 1929, notificándose la ocurrencia de un violento huracán que "arremolinó" las dunas que rodean Iquique, invadiendo casi por completo esa ciudad y en menor medida La Pampa, Antofagasta y Chañaral. El otro caso, también en Antofagasta, ocurrió a mediados de Julio de 1954 provocando la muerte de dos menores. En ninguno de los dos se ha podido establecer la formación característica de un tornado,e incluso en el segundo se habla de vientos de 80 km/h, lo que sería insuficiente como para catalogarlo de tal. En la literatura y el folklore chilotes se menciona a menudo tal fenómeno climático, pero no hay bases que permitan aseverar que haya sido realmente un tornado. Más bien se trataría de temporales o huracanes con fuertes vientos que un tornado propiamente tal.
¿DÓNDE SE ORIGINAN LOS HURACANES?
Integrantes:Rocio.J-Fiorella.D-Alan.L-Maria.G-Wendy.G y Nicolas.P.
ESTRUCTURA DE UN HURACÁN
Integrantes:Rocio.J-Fiorella.D-Alan.L-Maria.G-Wendy.G y Nicolas.P.
Tsunamis.

Un TSUNAMI (del japonés TSU: puerto o bahía, NAMI: ola) es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Este término fue adoptado en un congreso de 1963.
Terremotos, volcanes, meteoritos, derrumbes costeros o subterráneos e incluso explosiones de gran magnitud pueden generar un TSUNAMI.
Antiguamente se les llamaba “marejadas”, “maremotos” u “ondas sísmicas marinas”, pero estos térm

Un tsunami generalmente no es sentido por las naves en alta mar (las olas en alta mar son pequeñas) ni puede visualizarse desde la altura de un avión volando sobre el mar. Como puede suponerse, los tsunamis pueden ser ocasionados por terremotos locales o por terremotos ocurridos a distancia. De ambos, los primeros son los que producen daños más devastadores debido a que no se alcanza a contar con tiempo suficiente para evacuar la zona (generalmente se producen entre 10 y 20 minutos después del terremoto) y a que el terremoto por sí mismo genera terror y caos que hacen muy difícil organizar una evacuación ordenada.
CAUSAS DE TSUNAMIS
Como se mencionaba en el punto anterior, los Terremotos son la gran causa de tsunamis. Para que un terremoto origine un tsunami el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que el océano es impulsado fuera de su equilibrio normal. Cuando esta inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas. El tamaño del tsunami estará determinado por la magnitud de la deformación vertical del fondo marino. No todos los terremotos generan tsunamis, sino sólo aquellos de magnitud considerable,que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de deformarlo.
Si bien cualquier océano puede experimentar un tsunami, es más frecuente que ocurran en el Océano Pacífico, cuyas márgenes son más comúnmente asiento de terremotos de magnitudes considerables (especialmente las costas de Chile y Perú y Japón). Además el tipo de falla que ocurre entre las placas de Nazca y Sudamericana, llamada de subducción, esto es que una placa se va deslizando bajo la otra, hacen más propicia la deformidad del fondo marino y por ende los tsunamis.
A pesar de lo dicho anteriormente, se han reportado tsunamis devastadores en los Océanos Atlánticos e Indico, así como el Mar Mediterráneo. Un gran tsunami acompañó los terremotos de Lisboa en 1755, el del Paso de Mona de Puerto Rico en 1918, y ee de Grand Banks de Canadá en 1929.
Las avalanchas, erupciones volcánicas y explosiones submarinas pueden ocasionar tsunamis que suelen disiparse rápidamente, sin alcanzar a provocar daños en sus márgenes continentales.
Respecto de los meteoritos, no hay antecedentes confiables acerca de su ocurrencia, pero la onda expansiva que provocarían al entrar al océano o el impacto en el fondo marino en caso de caer en zona de baja profundidad, son factores bastante sustentables como para pensar en ellos como eventual causa de tsunami, especialmente si se trata de un meteorito de gran tamaño.
¿QUÉ HACER FRENTE A UN TSUNAMI?
a)
Si vive en la costa y siente un terremoto lo suficientemente fuerte para agrietar muros, es posible que dentro de los veinte minutos siguientes pueda producirse un maremoto o tsunami.
b)
Si es alertado de la proximidad de un maremoto o tsunami, sitúese en una zona alta de al menos 30 mts. sobre el nivel del mar en terreno natural.
c)
La mitad de los tsunamis se presentan, primero, como un recogimiento del mar que deja en seco grandes extensiones del fondo marino. Corra, no se detenga, aléjese a una zona elevada, el tsunami llegará con una velocidad de más de 100 Km/h.
d)
Si Usted se encuentra en una embarcación, diríjase rápidamente mar adentro. Un tsunami es destructivo sólo cerca de la costa. De hecho a unos 5.600 mts. mar adentro o a una altura mayor a 150 mts. sobre el nivel del mar tierra adentro Ud. puede considerarse seguro.
e)
Tenga siempre presente que un tsunami puede penetrar por ríos, quebradas o marismas, varios kilómetros tierra adentro, por lo tanto hay que alejarse de éstos.
f)
Un tsunami puede tener diez o más olas destructivas en 12 horas; procure tener a mano ropa de abrigo, especialmente para los niños.
g)
Tenga instruida a su familia sobre la ruta de huida y lugar de reunión posterior.
h)
Procure tener aparato de radio portátil, que le permita estar informado, y pilas secas de repuesto.
Fuente Consultada: http://www.angelfire.com/nt/tsunamis/
Firmas: Rocio J.-Fiorella D.-Alan.L-Wendy G.-Maria G.-Nicolas P.
¿CUÁNTO MIDE UN HURACÁN?
Integrantes:Rocio.J-Fiorella.D-Alan.L-Cristina.C-Maria.G-Wendy.G y Nicolas.P.
¿CÓMO SE ORIGINA UN HURACÁN?
Integrantes:Rocio.J-Fiorella.D-Alan.L-Maria.G-Wendy.G y Nicolas.P.
¿Qué es un huracán?
Integrantes:Rocio.J-Fiorella.D-Alan.L-Maria.G-Wendy.G y Nicolas.P.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Causas principales de las inundaciones.

La principal causa de las inundaciones fluviales suelen ser las lluvias intensas que,la gravedad depende de la región,que se producira en función de diversos factores meteorológicos.
En el área mediterranea se da el fenómeno de la gota fria, que es un embolsamiento de aire a muy baja temperatura en las capas medias y altas de la atmósfera que, al chocar con el aire cálido y húmedo que asciende del mar, provoca intensas precipitaciones y la posterior inundación.
En Asia oriental la principal causa de las crecidas fluviales son las lluvias torrenciales causadas por el monzon, asociadas muchas veces con tifones. Se presentan en verano y afectan a amplias zonas entre las que destaca el golfo de bengala, zona de mayor precipitación media del globo.
Los huracanes son una versión caribeña de los tifones, que asolan temporalmente la región del golfo de México causando inundaciones por las olas, de hasta ocho metros, asociadas a los fuertes vientos, y por las lluvias intensas motivadas por la misma baja térmica. También las tormentas tropicales suelen causar lluvias muy fuertes.
Subidas bruscas de temperatura pueden provocar crecidas en los ríos por la rápida fusión de las nieves, esto se da sobre todo en primavera, cuando el deshielo es mayor, o tras fuertes nevadas en cotas inusuales, que tras la ola de frío se funden provocando riadas.
Los maremotos o tusnami como posible causa de una inundación, ya que el sismo marino provoca una serie de ondas que se traducen en olas gigantes de devastador efecto en las costas afectadas. Estas catástrofes se suelen dar en el área del Pacifico, de mayor actividad sísmica.
Las inundaciones no son ajenas a la ocupación del suelo. El caudal de los rios es normalmente muy variable a lo largo de los años. En efecto, la hidrologia establece para los ríos una gama de caudales máximos asociados al tiempo de retorno. Generalmente las poblaciones locales, cuando hace mucho tiempo que se encuentran asentadas en el lugar tiene conocimiento de las áreas ocupadas por las avenidas del río, y así respetan el espacio de este, evitando las inundaciones de sus centros poblados.
Integrantes:Rocio.J-Fiorella.D-Alan.L-Cristina.C-Maria.G-Wendy.G y Nicolas.P.
¿Como se estudia un terremoto?
Cuando las ondas P y S encuentran un límite, como la discontinuidad de Mohorodovicic (Moho), que yace entre la corteza y el manto de la Tierra, se reflejan, refractan y transmiten en parte y se dividen en algunos otros tipos de ondas que atraviesan la Tierra. Los intervalos de propagación dependen de los cambios en las velocidades de compresión y de onda S al atravesar materiales con distintas propiedades elásticas. Las rocas graníticas corticales muestran velocidades típicas de onda P de 6 km/s, mientras que las rocas subyacentes máficas y ultramáficas (rocas oscuras con contenidos crecientes de magnesio y hierro) presentan velocidades de 7 y 8 km/s respectivamente. fuente consultada:http://www.mflor.mx/materias/temas/sismologia/sismologia.htm
¿Como afecta un terremoto a la poblacion?
fuente consultada:http://www.libreopinion.com/members/luisalbertosilva/Consecuencias-terremoto.htm
Integrantes:Rocio.J-Fiorella.D-Alan.L-Maria.G-Wendy.G y Nicolas.P.
Las inundaciones.

Los rios presentan caudales variables durante las distintas epocas del año y son mayores en los periodos que se registran màs lluvias.Cuando las precipitaciones son muy intensas,la capacidad de los rios de contener el agua no es suficiente,y desbordan.Muchas zonas cercanas a los rios quedan ccubiertas de agua que el suelo no puede absorber y por eso se inundan.En America Latina una de las regiones donde se registran graves inundaciones es la cuenca del rio Parana.En el año 2003,una gran superficie de la provinci de Santa Fe fue afectada por la inundacion provocada por el deborde del rio Salado.Esta situacion se repitio en Abril de 2007 : la ciudad de Santa Fe volvio a inundarse,se registron 12 personas fallecidas,miles de evacuados y una gran superficie de campos inundados.
Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas, por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por tsunamis.
Las inundaciones fluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas.
En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación atópica, se han convertido en zonas vulnerables.
Integrantes:Rocio.J-Fiorella.D-Alan.L-Maria.G-Wendy.G y Nicolas.P.
Las sociedades ante un Desastre Natural.

Integrantes:Rocio.J-Fiorella.D-Alan.L-Cristina.C-Maria.G-Wendy.G y Nicolas.P.
terremotos
Un terremoto se produce cada vez que se parten y deslizan las rocas que forman la capa sólida exterior de la Tierra.
Con el pasar de los años, este proceso continúa hasta alcanzar un punto donde las rocas no pueden resistir más deformación.
Integrantes:Rocio.J-Fiorella.D-Alan.L-Cristina.C-Maria.G-Wendy.G y Nicolas.P.
lunes, 5 de octubre de 2009
La vulnerabilidad de la poblacion

Existen algunas sociedades que estan expuestas a un desastre natural por habitar en zonas de riesgo y por eso se las considera una poblacion vulnerable.
Integrantes:Rocio.J-Fiorella.D-Alan.L-Cristina.C-Maria.G-Wendy.G y Nicolas.P.
Firma: Rocio.J-Cristina.C-Alan.L-Maria.G-Wendy.G
Video de un desastre natural
Integrantes:Rocio.J-Fiorella.D-Alan.L-Cristina.C-Maria.G-Wendy.G y Nicolas.P.
Desastres que no son naturales

Integrantes:Rocio.J-Fiorella.D-Alan.L-Cristina.C-Maria.G-Wendy.G y Nicolas.P.
En este blog podemos ver que son los Desatres Naturales como se producen, a quien afectan y muchas otras cosas. Que te pueden servir para el colegio o para algun trabajo en especial. En fin, es muy útil, ya que esta echo con toda la informacion resumida de muchas paginas. El mismo esta echo por alumnos del I.E.S, Alan Luna, Rocio Jorge, Wendy Guadagna, Maria Galeppi ,Cristina Charcape,Fiorella D`alfonso,Nicolas Portillo.
Seguidores
Archivo del blog
-
▼
2009
(25)
-
▼
octubre
(19)
- DESASTRE NATURAL
- ¿Qué es una erupción volcánica?Una erupción volcán...
- Tornados
- ¿DÓNDE SE ORIGINAN LOS HURACANES?
- ESTRUCTURA DE UN HURACÁN
- Tsunamis.
- ¿CUÁNTO MIDE UN HURACÁN?
- ¿CÓMO SE ORIGINA UN HURACÁN?
- ¿Qué es un huracán?
- Causas principales de las inundaciones.
- ¿Como se estudia un terremoto?
- ¿Como afecta un terremoto a la poblacion?
- Las inundaciones.
- Las sociedades ante un Desastre Natural.
- terremotos
- ,
- La vulnerabilidad de la poblacion
- Video de un desastre natural
- Desastres que no son naturales
- ► septiembre (3)
-
▼
octubre
(19)